Filosofía jurídica y jurisprudencia

Autores/as

Fernando Adrián Bermúdez (ed)
Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) / Universidad de Mendoza (Argentina)
https://orcid.org/0009-0000-1663-2721
Eliana De Rosa (ed)
Universidad de Mendoza (Argentina)
https://orcid.org/0000-0002-0675-2444
Palabras clave: Filosofía del derecho, Filosofía Jurídica, Jurisprudencia

Sinopsis

¿Por qué una obra de filosofía jurídica en perspectiva jurisprudencial? La respuesta está justamente vinculada a la misma naturaleza de ‘lo jurídico’ a la que adhieren los miembros de la obra y, por otro lado, a una preocupación académica de orden pedagógico, centrada en la enseñanza del derecho en general y de la filosofía jurídica en particular.

Capítulos

  • Presentación
    Fernando Adrián Bermúdez, Eliana De Rosa
  • La enseñanza de la filosofía del derecho en la universidad y la respuesta realista
    Carlos Ignacio Massini Correas
  • Derechos Humanos: fundamentos, y límites
    Eliana De Rosa
  • Dignidad humana y Derecho: convergencias y divergencias
    Martín Usó
  • Lo justo concreto y sus tipos
    Fernando Adrián Bermúdez
  • Equidad y el arte de lo justo
    Fernando Adrián Bermúdez
  • La interpretación jurídica: normativismo y realismo
    Ricardo Greco

Biografía del autor/a

Fernando Adrián Bermúdez, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) / Universidad de Mendoza (Argentina)

Doctor en Derecho, Abogado y Profesor de Grado Universitario en Ciencias Jurídicas egresado de las Facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Posdoctorado en Derecho por la Universidad de Navarra, España (2018) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2023). Profesor Titular por concurso de Problemática del Conocimiento de la Facultad de Derecho de la UNCUYO y de Filosofía Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Argentina. Profesor de Epistemología y Metodología de la Investigación en Posgrados del país y el extranjero. Editor Asociado de la Revista República y Derecho de la Facultad de Derecho de la UNCUYO. Ha realizado estudios y estancias de investigación en las Universidades de San Andrés, The George Washington University y en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma. Miembro de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho y de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto Regional Cuyo. Es secretario Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza y Coordinador de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNCUYO.

Eliana De Rosa, Universidad de Mendoza (Argentina)

Abogada, Profesora de Grado Universitario en Ciencias Jurídicas y Doctora en Derecho egresada de la Facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la UNCUYO. Profesora Adjunta de las Cátedras de Filosofía Jurídica de la Facultad e Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza. Docente e investigadora categorizada en la Universidad Juan Agustín Maza, en la Universidad de Mendoza y en la Universidad de Congreso. Miembro del Seminario Permanente de Filosofía del Derecho y del Instituto de Filosofía Práctica y Humanismo Jurídico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza

Carlos Ignacio Massini Correas, Universidad de Mendoza (Argentina)

Abogado, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y Doctor en Filosofía; Catedrático Contratado de Filosofía Jurídica en la Universidad de Mendoza–Argentina, donde dirige el Instituto de Filosofía Práctica. En el nivel de posgrado, es profesor de los Doctorados de la Universidad Austral de Buenos Aires, de la Universidad Panamericana de México y lo ha sido de la Universidad de Los Andes de Santiago de Chile, de la Universidad de Navarra y de La Coruña, entre otras. Se desempeñó como Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina (CONICET), como Director del Doctorado en Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe y como Secretario Académico de la Universidad de Mendoza.

Ricardo Greco, Universidad de Mendoza (Argentina)

Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la UNCUYO, Especialista en Legal Tech an Innovation (George Washington University), Magíster en Derecho Administrativo (Universidad Austral de Buenos Aires) y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Mendoza). También es Maestrando en Derecho Empresario (ADEN Alta Dirección Escuela de Negocios). Es Jefe de Trabajos Prácticos de Filosofía Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza. Profesor Titular de Derecho Administrativo en la Universidad Juan Agustín Maza, Profesor Titular de Ética Profesional de la Abogacía en ADEN, Profesor Titular de Derecho del Consumidor y también de Ética y Derechos Humanos en Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas ESEADE.

Martín Usó

Abogado, Universidad de Mendoza. Posgrado en Asesoramiento Tributario, Fundación Alta Dirección, Mendoza, Universidad Austral de Buenos Aires. Curso de doctorado con orientación en Derecho Público, impartido por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Mendoza. Posgrado en Mediación, Redes Alternativas –Universidad del Aconcagua, Mendoza. Extensa experiencia judicial en distintos cargos judiciales de secretario en los Juzgados de Familia, siendo el último como Coordinador de Derivación del Fuero de Familia, 2017 a la fecha. Jefe de Trabajos Práctico Meritorio de Filosofía Jurídica Universidad de Mendoza iniciada desde el año 2016 a la fecha. Miembro del Seminario Permanente de Filosofía del Derecho y del Instituto de Filosofía Práctica y Humanismo Jurídico de la Universidad de Mendoza.

Cubierta para Filosofía jurídica y jurisprudencia
Publicado
agosto 26, 2025
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.