La noche de la invención: Cuerpo y filosofía en Frantz Fanon, Aimé Césaire
Sinopsis
Este libro explora una filosofía inventiva y poscolonial a partir de las reflexiones de Fanon y Césaire sobre el cuerpo. Cuando las tramas discursivas, poéticas y autopoiéticas de ambos pensadores se superponen, lo que emerge es una filosofía crítica de los legados de la colonización moderna instituidos en los cuerpos. Allí, donde la fenomenología de Fanon se entrecruza con las imágenes apocalípticas de Césaire, el esfuerzo de Aguirre Aguirre se centra en detectar una filosofía que intercepta los repartos identitarios de la modernidad colonial. El mapa que da cuenta de ello es el de la “invención”: rumbo indeterminado que sortea nuevas maneras de sentir, ver y palpar el cuerpo. Como argumenta finalmente su autor, el Caribe, zona archipelágica de Latinoamérica, idea con Fanon y Césaire una imaginación cultural donde los cuerpos proyectan aperturas poético-existenciales de un futuro en ciernes que no se sacrifica frente a las viejas arquitecturas de la identidad.
Citas
Adorno, Th. & Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Akal.
Adorno, Th. (1962). Prismas. La crítica de la cultura y la sociedad. Barcelona: Ediciones Ariel.
Adorno, Th. (1991). “Actualidad de la Filosofía”. En Actualidad de la filosofía (Th. Adorno) (pp. 73- 102.). Barcelona: Paidós.
Adorno, Th. (2008). Crítica de la cultura y la sociedad I. Madrid: Akal.
Andwanter, Ch. (2010). “Sobre la poesía de Aimé Césaire: entre una política de la significación y una meta-poética de la connotación”.
En Aimé Césaire desde América Latina. Diálogos con el poeta de la negritud (E. Olivia, L. Stecher, C. Zapata, Editoras) (pp. 174-194). Santiago: Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidad. Universidad de Chile.
Arnold, A. & Eshleman C. (2013). “Chronology”. En The Original 1939 Notebook of a Return to the Native Land (A. Césaire) (pp. 69-73). Middletown, CT: Wesleyan University Press.
Arnold, A. (2014). A “África” con Aimé Césaire y Wifredo Lam. América sin nombre, 19, pp. 151-164.
Arnold, A. (2017). “Introduction”. En The complete poetry of Aimé Césaire (A. Césaire) (pp. ix-xi). Middletown, CT: Wesleyan University Press.
Arpini, A. (2014). Cultura de la Dominación y Dialéctica de la Emergencia. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 16, pp. 23-31.
Augé, M. (2002). Los “no lugares”. Espacios de anonimato: Una antropología de la sobremodernidadad. Barcelona: Gedisa.
Baldwin, J. (1964). La próxima vez el fuego. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Baldwin, J. (1970). Nadie sabe mi nombre. Barcelona: Lumen.
Barthes, R. (2010). Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Siglo XXI.
Benjamin, W. (2012). “Sobre el concepto de historia”. En Walter Benjamin: Aviso de incendio. Una lectura de las tesis “Sobre el concepto de historia” (M. Löwy. Lecturas y comentarios) (pp. 37-168)
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Benjamin, W. (2013). Libro de los pasajes. España: Akal.
Bergson, H. (1977). Memoria y vida. Madrid: Alianza Editorial.
Bernabé, J. et al. (2013). Elogio a la Creolidad. La Habana: Fondo Editorial Casa de Las Américas.
Bernasconi, R. (2012). “Situating Frantz Fanon’s Account of Black Experience”. En Situating existentialism: key texts in context (J. Judaken, R. Bernasconi. Editores) (pp. 336-359). Nueva York: Columbia University Press.
Bhabha, H. (2002) El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Bhabha, H. (2013). Nuevas minorías, nuevos derechos: Notas sobre cosmopolitismos vernáculos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bhabha, H. (2013). “Para (re)situar a Fanon” En Nuevas minorías, nuevos derechos: Notas sobre cosmopolitismos vernáculos (H.
Bhabha) (pp. 129-166). Buenos Aires: Siglo XXI.
Bonfiglio, F. (2013). Una tempestad (1969) de Aimé Césaire: una reescritura, varios pretextos. Estudios, 41, 21, pp. 137-169.
Breton, A. (2010). Martinica, encantadora de serpientes. Buenos Aires: Editorial Argonauta.
Bulhan, H. A. (1985). Frantz Fanon and the Psychology of Oppression. Nueva York: Plenum Press.
Bulo, V. & De Oto, A. (2015). Piel inmunda: la construcción racial de los cuerpos. Mutis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, 5, 7-14.
Butler, J. (2015). “´Nosotros el pueblo´. Apuntes sobre la libertad de reunión”. En ¿Qué es el pueblo?. En (J. Butler et al.) (pp. 41-60). Santiago: LOM Ediciones.
Butler, J. (2015). Violencia, no violencia. Sartre en torno a Fanon. En Piel negra, máscaras blancas (F. Fanon) (pp. 193- 216.). Buenos Aires: Akal.
Campbell, R. (1949). Jean-Paul Sartre o una literatura filosófica. Buenos Aires: Argos.
Capó, M. (2016). “Releyendo Calibán cuarenta años después”. En Vidas de Calibán: Herencia y porvenir del calibanismo (J. Guanche. Compilador) (pp. 59-88). La Habana: Editorial José Martí.
Carpentier, A. (1981) La novela latinoamericana en vísperas del nuevo siglo y otros ensayos. Madrid: Siglo XXI.
Carpentier, A. (2014). El ocaso de Europa. La Habana: Ediciones ICAIC.
Carpentier, A. (2016). El reino de este mundo. Santiago: Editorial Universitaria.
Castillo, A. (2014). Ars Disyecta. Figuras para una corpo-política. Santiago: Palinodia.
Castillo, A. (2017). Simone de Beauvoir: filósofa, antifilósofa. Adrogué: La Cebra.
Castro Rocha, J. (2016). “Roberto Fernández Retamar: autor-matriz de ´Nuestra América´”. En Vidas de Caliban. Herencia y porvenir del
calibanismo (J. Guanche. Compilador) (pp. 91-126). La Habana: Editorial José Martí.
Castro-Gómez, S. (1995). Critica a la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill-Editor.
Castro-Gómez, S. (1998). “Geografías poscoloniales y translocalizaciones narrativas de “lo latinoamericano”: La crítica al colonialismo en tiempos de globalización”. En Enfoques sobre posmodernidad
en América Latina (R. Follari, R. Lanz. Compiladores) (pp. 155-182).
Cella, S. (1999). La poesía de José Lezama Lima. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Césaire, A. (1955). “A manera de prólogo”. En Cuatro colonialismos sobre las Antillas (D. Guérin) (pp. 9-16). Buenos Aires: Editorial Palestra.
Césaire, A. (1969). Cuaderno de un retorno al país natal. México, D.F.: Ediciones Era.
Césaire, A. (1972). La tragedia del Rey Christophe / Una tempestad. Barcelona: Barral Editores.
Césaire, A. (2000). Discourse on colonialism. Nueva York: Monthly Review Press.
Césaire, A. (2006). “Carta a Maurice Thorez”. En Discurso sobre el colonialismo (A. Césaire) (pp. 77-84). Madrid: Akal.
Césaire, A. (2006). “Discurso sobre la negritud. Negritud, etnicidad y culturas afroamericanas”. En Discurso sobre el colonialismo (A. Césaire) (pp. 85-92). Madrid: Akal.
Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.
Césaire, A. (2008) “Yo, Laminaria…” En Para leer a Aimé Césaire (P. Ollé-Laprune. Selección) (pp. 164-216). México: Fondo de Cultura Económica.
Césaire, A. (2008). “Cuerpo perdido”. En Para leer a Aimé Césaire (P. Ollé-Laprune. Selección) (pp. 127-138). México: Fondo de Cultura Económica.
Césaire, A. (2016). Un homenaje a Frantz Fanon”. En Leer a Fanon, medio siglo después (F. Valdés García. Selección) (pp. 239-243). México D.F.: Rosa Luxemburg Stiftung.
Césaire, A. (2017). “moi, laminaire…” En The complete poetry of Aimé Césaire (A. Césaire) (pp. 644-791). Middletown, CT: Wesleyan University Press.
Césaire, A. (2020). Negro soy, negro me quedo. Conversaciones con Françoise Vergès. Cantabria: La Vorágine.
Chakrabarty, D. (2009). El humanismo en la era de la globalización. Buenos Aires: Katz Editores.
Chambers, I. (1994). Migración, cultura, identidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Chow, R. (2014). Not like a native speaker: on languaging as a postcolonial experience. Columbia: Columbia University Press.
Clifford, J. (1998). “Una política del neologismo: Aimé Césaire”. En Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna (J. Clifford) (pp. 214-221). Barcelona: Gedisa.
Clifford, J. (2018). “Notas sobre teoría y viaje” En Cuadernos de Teoría Crítica #1 (C. Parra Triana., R. Rodríguez Freire. Coordinadores) (pp. 63-78). Viña del Mar: Colección Dársena.
Cohen-Solal, A. (1999). Sartre. Una biografía. Buenos Aires: Emecé.
Condé, M. (1996). “En la cubierta del ´Cristo Rey´” En Literatura francófona: II. América (L. López Morales. Compiladora) (pp. 29-37). México: Fondo de Cultura Económica.
Condé, M. (2000). Order, Disorder, Freedom, and the West Indian Writer. Yale French Studies, 97, 50, pp. 151-165.
Coronil, F. (1999). “Más allá del occidentalismo: hacia categorías geohistóricas no-imperialistas”. En Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate) (S. Castro-Gómez, E. Mendieta. Editores) (pp. 121-146). México: Miguel Ángel Porrúa.
Coronil, F. (2019). “Occidentalism”. En The Fernando Cornil Reader: The struggle for life is the matter (J. Skurski, G. Wilder, L. Dubois, P. Eiss, E. Murphy, M. Coronil, D. Pederso. Editores) (pp. 315-322). Durham: Duke University Press.
Damas, L. (1937). Pigments. Paris: Presénce africaine.
Damas, L. (2011). “Pigmentos”. En Cantos de negritud (M. Fernández Martínez. Selección y traducción) (105-195). La Habana: Argos.
Dartigues, A. (1981). La fenomenología. Barcelona: Herder.
Davis, G. (1997). Aimé Césaire. Cambridge: Cambridge University Press.
de Beauvoir, S. (1963). J. P. Sartre versus Merleau-Ponty. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.
de Beauvoir, S. (1965). ¿Para qué la acción?. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.
de Beauvoir, S. (2000). ¿Para qué la acción?. Toronto: elaleph.com
de Beauvoir, S. (2008). El segundo sexo. Buenos Aires: Debolsillo.
de Beauvoir, S. (2009). El existencialismo y la sabiduría de los pueblos. Buenos Aires: Edhasa.
de Beauvoir, S. (2016). La fuerza de las cosas. México, D.F.: Debolsillo.
De Oto, A & Quintana, M. (2011). “Lévinas y Fanon: ontología y política al borde de un diálogo im-posible”. En Tiempos de homenajes/ tiempos descoloniales: Frantz Fanon (A. De Oto. Compilador). (pp. 91-122). Buenos Aires: Del signo.
De Oto, A. & Katzer, L. (2014). Tras la huella del acontecimiento: entre la zona del no ser y la ausencia radical, Utopía y Praxis Latinoamericana, 65, 19, pp. 53-64.
De Oto, A. & Quintana, M. (2012). Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: aguafuertes Fanonianas. Estudios de Asia y África, 47, 2, pp. 269-281.
De Oto, A. (2003). Frantz Fanon: poética y política del sujeto poscolonial. México: El Colegio de México.
De Oto, A. (2009). “Introducción. Teorías fuertes. Frantz Fanon y la descolonización como política” En La teoría política en la encrucijada descolonial (W. Mignolo. Compilador) (pp. 19-47). Buenos Aires: Del Signo.
De Oto, A. (2011). “Aimé Césaire: poética y política de la descolonización”. En Diversidad e integración en nuestra América. Volumen II. De la modernización a la liberación: 1880-1960 (M. Olalla. Coordinador. A. Arpini, C. A. Jalif de Bertranou. Directoras) (pp. 277-292). Buenos Aires: Biblos.
De Oto, A. (2011). Aimé Césaire y Frantz Fanon. Variaciones sobre el archivo colonial/descolonial. Tabula Rasa, 15, pp. 149-169.
De Oto, A. (2011). Notas descoloniales sobre la escritura de Frantz Fanon. Solar, 7, pp. 58-80.
De Oto, A. (2018). “Notas metodológicas sobre el humanismo en Frantz Fanon” En La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad (J. Gandarillas. Coordinador) (pp. 127-156). México D.F.: Akal.
De Oto. A. (2020). “Con la escritura de Fanon al alcance de la mano: teorías, viajes y representaciones”. En Ejercicios sobre lo postergado. Escritos poscoloniales (A. De Oto. Compilador) (pp. 11-40).
Mendoza: Qellqasqa editorial.
Derrida, J. (1993) Spectres de Marx: L’Etat de la dette, le travail du deuil et la nouvelle Internationale. Paris: Galilée.
Derrida, J. (1994). Márgenes de la filosofía. Madrid: Ediciones Cátedra.
Derrida, J. (1997). El monolingüismo del Otro. Buenos Aires: Manantial.
Didi-Hubermann, G. (2020). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.
Dolto, F. (2020). La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires: Paidós.
Du Bois, W.E.B. (2001). Las almas del pueblo negro. La Habana: Fundación Fernando Ortiz.
Echeverría, B. (2010). Modernidad y blanquitud. México, D.F: Ediciones Era.
Eiff, L. (2014). Merleau-Ponty, filósofo de lo político. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Eiff, L. (2020). Fantasma de la revolución. Diez ensayos sartreanos. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Escobar Negri, M. (2020). dobles. Una poética poscolonial de la diferencia. Buenos Aires: Prometeo.
Fanon, F. (1965) “Carta a un francés” En Por la revolución africana (F. Fanon) (pp. 53-57). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Fanon, F. (1965) “Carta al Ministro Residente (1956)” En Por la revolución africana (F. Fanon) (pp. 58-61). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Fanon, F. (1965). “Antillanos y africanos” En Por la revolución africana (F. Fanon) (pp. 26-37). México: Fondo de Cultura Económica.
Fanon, F. (1965). Los condenados de la tierra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Fanon, F. (1976) “Argelia se quita el velo”. En Sociología de la revolución (F. Fanon) (19-45). México, D.F.: Ediciones Era.
Fanon, F. (2015). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Akal.
Fanon, F. (2018). “Parallel Hands”. En Alienation and freedom (F. Fanon) (pp. 113-164). Londres: Bloomsbury Academic.
Fanon, F. (2020). Escritos políticos. Medellín: ennegativo ediciones.
Fatone, V. (1948). El existencialismo y la libertad creadora. Una crítica al existencialismo de Jean-Paul Sartre. Buenos Aires: Argos.
Fernández Martínez, M. (2011). Cantos de negritud. La Habana: Argos.
Fernández Retamar, R. (1973). Caliban. Apuntes sobe la cultura de nuestra América. Buenos Aires: Editorial la pléyade.
Fernández Retamar, R. (2004). Todo Caliban. Buenos Aires: CLACSO.
Fernández Retamar, R. (2016). “Nuestra América y Occidente” En Pensamiento anticolonial de nuestra América (R. Fernández Retamar) (pp. 227-264) Buenos Aires: CLACSO.
Fernández Retamar, R. (2016). Pensamiento anticolonial de nuestra América. Buenos Aires: CLACSO.
Firmin, Á. (2013). Igualdad de las razas humanas. Antropología Positiva. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Fornari, E (2017). Líneas de frontera. Filosofía y postcolonialismo. Barcelona: Gedisa.
Forster, R. (2014). La travesía del abismo: mal y modernidad en Walter Benjamin. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2014). El saber de Edipo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault. M. (2010). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Galcerán, M. (2014). La bárbara Europa. Una mirada desde el postcolonialismo y la descolonialidad. Madrid: Traficantes de Sueños.
Gandarillas Salgado, J. (2014). Modernidad, crisis y crítica. Santiago: Palinodia.
Gaos, J. (2013). Introducción a El Ser y El Tiempo de Martin Heidegger. México: Fondo de Cultura Económica.
Gean, J. (1966). Los biombos. Los negros. Buenos Aires: Editorial Losada.
Geismar, P. (1972). Fanon. Buenos Aires: Granica Editor.
Gibson, N. (2003). Fanon: The poscolonial imagination. Cambridge: Key contemporany thinkers.
Gilroy, P. (2004). Postcolonial melancholia. Nueva York: Columbia University Press.
Gilroy, P. (2014). Atlántico negro. Modernidad y doble conciencia. Madrid: Akal.
Girard, R. (1995). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.
Glissant, É. (2017). Poética de la relación. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Gordon, L. (1995) Bad Faith and Antiblack Racism. Nueva York: Humanities Press.
Gordon, L. (1995) Fanon and the Crisis of European Man: an essay on philosophy and the human sciences. Nueva York: Routledge.
Gordon, L. (2000). Existentia Africana: understanding Africana existential thought. Nueva York: Routledge.
Gordon, L. (2009). “Fanon y el desarrollo: una mirada filosófica”. En La teoría política en la encrucijada descolonial (W. Mignolo.
Compilador) (pp. 125-162). Buenos Aires: Del Signo.
Gordon, L. (2015). “A través de la zona del no ser. Una lectura de Piel negra, máscaras blancas en la celebración del octogésimo aniversario del nacimiento de Fanon” En Piel negra, máscaras
blancas (F. Fanon) (pp. 217-260). Buenos Aires: Akal.
Gordon, L. (2015). What Fanon Said?: A Philosophical Introduction to His Life and Thought. New York: Fordham University Press
Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel 2. México: Biblioteca Era.
Grossberg, L. (2011). “Identidad y estudios culturales.: ¿no hay nada más que eso?”. En Cuestiones de identidad cultural (S. Hall, P.
Gay. Compiladores) (pp. 148-180). Buenos Aires: Amorrortu.
Grossberg, L. (2012). Estudios culturales en tiempo futuro: Cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy. Buenos Aires: Siglo XXI.
Grüner, E. (2002). El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Paidós.
Grüner, E. (2003). Ni condenados ni salvados: lo que da la tierra. Violencia, Tragedia y Pensamiento en Frantz Fanon. Zigurat, 4, pp. 92-101.
Grüner, E. (2005). “San Genet: el bien y el mal en el jardín de Sartre”. En San Genet, comediante y mártir (J. Sartre) (pp. 7-27). Buenos Aires: Losada.
Grüner, E. (2010). La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución. Buenos Aires: Edhasa.
Grüner, E. (2016). “Negro sobre blanco. Genealogías Críticas Anticoloniales en el Triángulo Atlántico: el Concepto de Negritud en la Literatura”. En Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente (K. Bidaseca. Coordinadora) (pp. 217-261). Buenos Aires: CLACSO.
Grüner, E. (2017). “La tragedia de la cultura: Una ´cuestión de época´”. En Georg Simmel, un siglo después: actualidad y perspectiva (E. Vernik, H. Borisonik, Editores) (pp- 305-314). Buenos Aires: instituto de Investigaciones Gino Germani, CLACSO.
Hall, S. (1996). “The After-life of Frantz Fanon: Why Fanon? Why Now? Why Black Skin, White Masks?” En The Fact of Blackness. Frantz Fanon and Visual Representation (A. Read. Editor) (pp. 13-37). Londres: Institute of Contemporary Arts.
Hall, S. (2008). “¿Cuándo fue lo poscolonial? Pensar el límite”. En Estudios Poscoloniales. Ensayos fundamentales (S. Mezzadra. Compilador) (pp. 121-144). Madrid: Traficantes de Sueños.
Hall, S. (2010). “Antiguas y nuevas identidades y etnicidades”. En Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (S. Hall) (pp. 315-336). Popayán: Envión editores.
Hall, S. (2010). “El problema de la ideología: el marxismo sin garantías”. En Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (S. Hall). (pp. 133-154). Popayán: Envión Editores.
Hall, S. (2010). “Significación, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas” En Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (S. Hall). (pp. 193-220). Popayán: Envión Editores.
Hall, S. (2011). “Introducción: ¿quién necesita ´identidad´?”. En Cuestiones de identidad cultural (S. Hall, P. Gay. Compiladores) (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.
Hall, S. (2019). El triángulo funesto. Raza, etnia, nación. Madrid: Traficantes de Sueños.
Heidegger, M. (2007). El Ser y el Tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Henry, P. (2000). Caliban’s Reason. Introducing afro-caribbean philosophy. Nueva York: Routledge.
Höffe O. (2017). El proyecto político de la modernidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Hornstein, Luis. (2020). Las depresiones. Buenos Aires: Paidós.
Hudis, P. (2015). Frantz Fanon: Philosopher of the Barricades. Londres: Pluto Press.
Hughes, L. (2013). Divago mientras vago: una viaje autobiográfico. Madrid: La balsa de Medusa.
Hulme, P. (1986). Colonial Encounters: Europe and the native Caribbean, 1492-1797. Londres: Methuen.
Jameson, F. (2015). Valencias de la dialéctica. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Jaspers, K. (1969). Philosophy Volume 3. Chicago: The University of Chicago Press.
Jáuregui, C. (2005). Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.
Jáuregui, C. (2009). El “Negro Comegente”: Terror, colonialismo y etno-política. Afro-Hispanic Review, 28, 45-79.
Jeanson, F. (1968). El problema moral y el pensamiento de Sartre. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.
Jeanson, F. (1970). “Prefacio”. En ¡Escucha, blanco! (F. Fanon) (pp. 7-30). Barcelona: Editorial Nova Terra. Khalfa, J. (2017). Poetics of the Antilles. Poetry, History and Philosophy in the Writings of Perse, Césaire, Fanon and Glissant. Oxford: Peter Lang.
Klienberg. E. (2003). “Kojève and Fanon: The Desire for Recognition and the Fact of Blackness”. En French Civilization and its Discontents: Nationalism, Colonialism, Race (T. Stovall, G. Van Den Abbeele. Editores) (pp. 115-128). Lanham, Maryland: Lexington Books.
Kojève, A. (2012). La dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Buenos Aires: Leviatán.
Lam, W. (1993). “el murciélago”. En Lam (W. Lam) (p. 13). Buenos Aires: Der Brücke Ediciones.
Laplanche, J. & Pontalis, J. (2016). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Leiner, J. (2008). “Conversación con Aimé Césaire”. En Para leer a Aimé Césaire (P. Ollé-Laprune. Selección) (pp. 379-400). México: Fondo de Cultura Económica.
León Pesántez, C. (2008). El color de la razón y del pensamiento crítico en las Américas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Lévinas, E. (2002). Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Lévi-Strauss, C. (1976). Tristes trópicos. Buenos Aires: Editorial Universitaria.
Lezama Lima, J. (1981). El reino de la imagen. Caracas: Ayacucho.
López Morales, L. (1996). Literatura francófona: II. América. México: Fondo de Cultura Económica.
Maldonado-Torres, N. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (S. Castro-Gómez, R. Grosfoguel. Editores) (pp. 127-168). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Maldonado-Torres, N. (2008). Against War: Views from The Underside of Modernity. Duke: Duke University Press.
Maldonado-Torres, N. (2015). “Desigualdad y ciencias humanas en Rousseau y Fanon” En Piel negra, máscaras blancas (F. Fanon) (pp. 285-308). Buenos Aires: Akal.
Marcuse, H. (1969). Ética de la Revolución. Madrid: Taurus Ediciones.
Marcuse, H. (1972). Razón y Revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social. Madrid: Alianza Editorial.
Marriott, D. (2016). Corpsing; or, The Matter of Black Life. Cultural Critique, 94, pp. 32-64
Marriott, D. (2018). Whither Fanon?: studies in the blackness of being. Stanford, California: Stanford University Press.
Mbembe, A. (2016). Crítica de la razón negra. Buenos Aires: Futuro Anterior Ediciones.
Mellino, M. (2008). La crítica poscolonial: descolonización, capitalismo y cosmopolitismo en los estudios poscoloniales. Buenos Aires: Paidós.
Ménil, R. (2005). La Antillas, Ayer y Hoy, Senderos. México: Fondo de Cultura Económica.
Merleau-Ponty, M. (1968). Humanismo y terror. Buenos Aires: La Pléyade.
Merleau-Ponty, M. (1984). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta-De Agostini.
Mignolo, W. (1995). Occidentalización, imperialismo, globalización: herencias coloniales y teorías poscoloniales, Revista Iberoamericana, 170-171, 61, pp. 27-40.
Mignolo, W. (2000). “Diferencia colonial y razón postoccidental”. En La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina (S. Castro-Gómez. Editor) (pp. 3-28). Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
Mignolo, W. (2002). Posoccidentalismo: las epistemologías fronterizas y el dilema de los estudios (latinoamericanos) de área, Revista Iberoamericana, 200, 68, pp. N°200, pp. 847-864.
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa.
Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: Retorica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Mignolo, W. (2015). “Frantz Fanon y la opción decolonial: el conocimiento y lo político”. En Piel negra, máscaras blancas (F. Fanon) (pp. 309-326). Buenos Aires: Akal.
Miller, C. (2008). The French Atlantic Triangle. Literature and Culture of the Slave Trade. Duke: Duke University Press.
Miller, C. (2010). The (Revised) Birth of Negritude: Communist Revolution and “the Immanent Negro” in 1935. PMLA, 122(3), 743-749.
Moreno, M. R. (2020). Mirioramas de la modernidad. Walter Benjamin, Theodor Adorno, y la construcción de una Teoría crítica al problema de la actualidad filosófica. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
Moreno, M. R. (2023). Mirioramas de la modernidad. Benjamin, Adorno y el programa de una crítica en trance. Mendoza: Helmut.
Morris, A. (2015). The Scholar Denied: W. E. B. Du Bois and the Birth of Modern Sociology. Oakland: University of California Press. Ollé-Laprune, P. (2008). “El poeta de la palabra hermosa como el oxígeno naciente: Aimé Césaire”. En Para leer a Aimé Césaire (P. Ollé-Laprune. Selección) (pp. 9-30). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Ortega, J. (2010). José Lezama Lima y la teoría cultural trasatlántica. Casa de las Américas, 261, pp. 6-13.
Ortiz, F. (1975). El engaño de las razas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Ortiz, F. (2013). “La sinrazón de los racismos”. En Contra la raza y los racismos (F. Ortiz) (pp. 231-280). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Parry, B. (2004). Postcolonial Studies: A Materialist Critique. Londres: Routledge.
Pieterse, J. (1992) White on Black: images of Africa and Blacks in Western Popular Culture. Londres: Yale University Press.
Pratt, M. L. (2010). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. México: Fondo de Cultura Económica.
Quijano, A. (2014). “´Raza´, ´Etnia´ y ´Nación´ en Mariátegui: Cuestiones Abiertas”. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (A. Quijano) (pp. 757-776). Buenos Aires: CLACSO.
Ramírez, M. (2013). La filosofía del quiasmo. Introducción al pensamiento de Maurice Merleau-Ponty. México: Fondo de Cultura Económica.
Rancière, J. (2013). El filósofo y sus pobres. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Rancière, J. (2015). El hilo perdido. Ensayos sobre la ficción moderna. Buenos Aires: Manantial.
Richard, N. (1993). “Alteridad y descentramientos culturales”, Revista Chilena de Literatura, 42, 209-215.
Roig, A. (2013). “Propuestas metodológicas para la lectura de un texto, 1982” En Arturo Andrés Roig: Metodología y filosofía del pensamiento latinoamericano (C. Paladines. Compilador) (pp. 123-130). Ecuador: Academia Nacional de Historia.
Rojo, G. (2011). “A cincuenta años de la renuncia de Aimé Césaire al Partido Comunista Francés”. En Aimé Césaire desde América Latina. Diálogos con el poeta de la negritud (E. Olivia, L. Stecher, C. Zapata, Editoras) (pp. 29-40). Santiago: Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidad. Universidad de Chile.
Roudinesco, E. & Plon, M. (2008). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Safouan, M. (2015) Lacaniana I. Buenos Aires: Paidós.
Said, E. (2018). Cultura e imperialismo. Barcelona: Debate.
Santiago, S. (2002). “El entrelugar en el discurso latinoamericano”. En Absurdo Brasil: polémicas en la cultura brasileña (A. Amante, F. Garramuño. Compiladores) (pp. 61-78). Buenos Aires: Biblos.
Santiago, S. (2018). “El entre-lugar del discurso latinoamericano”. En Una literatura en los trópicos. Ensayos escogidos (S. Santiago) (pp. 61-82). Adrogué: Ediciones La Cebra.
Sartre, J. (1965). “Orfeo negro”. En La república del silencio. Situations III (J. Sartre) (pp. 145-184). Buenos Aires: Losada.
Sartre, J. (1983). La mujerzuela respetuosa, A puerta cerrada. Buenos Aires: Ediciones Orbis.
Sartre, J. (1996). Verdad y Existencia. Barcelona: Paidós.
Sartre, J. (1997). El ser y la Nada. Barcelona: Altaya.
Sartre, J. (2008). Lo imaginario. Buenos Aires: Losada.
Satre, J. (2005). San Genet, comediante y mártir. Buenos Aires: Losada.
Scott D. (2000), The Re‑enchantment of Humanism: An Interview with Sylvia Wynter. Small Axe, 8, pp. 119–207.
Sekyi-Out, A. (2011). “Fanon and the Possibility of Postcolonial Critical Imagination”. En Living Fanon. Global Perspectives (N. Gibson. Editor) (pp. 45-60). Nueva York: Palgrave Macmillan.
Senghor, L. (1970). Libertad, negritud y humanismo. Barcelona: Tecnos.
Shohat, E. (2008). “Notas sobre lo ´postcolonial´” En Estudios Poscoloniales. Ensayos fundamentales (S. Mezzadra. Compilador) (pp. 103-120). Madrid: Traficantes de Sueños.
Silva Echeto, V. & Browne Sartori, R. (2007). Antropofagias. Las indisciplinas de la comunicación. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva,
Snorton, C. R. (2017). Black on Both Sides: A Racial History of Trans Identity. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Spivak, G. (1996) “Echo”. En The Spivak Reader (D. Landry, G. Maclean. Editores) (pp. 175-202). Nueva York: Routledge.
Spivak, G. (2010). Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.
Stern, A. (1962). La filosofía de Sartre y el psicoanálisis existencialista. Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora.
Thayer, W. (2010). Tecnologías de la crítica. Entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze. Santiago: Metales Pesados.
Trouillot, M. (2017). Silenciando el pasado: El poder y la producción de la Historia. Granada: Editorial Comares.
Valdés García, F. (2016). “Cronología de la vida y obra de Frantz Fanon”. En Leer a Fanon, medio siglo después (F. Valdés García. Selección) (pp. 53-58). México D.F.: Rosa Luxemburg Stiftung.
Valdés García, F. (2017). La indisciplina de Caliban. Filosofía en el Caribe más allá de la academia. La Habana: Editorial filosofí@.cu.
Vasallo, S. (2010). Sartre, una introducción. Buenos Aires: Quadrata.
Vasallo, S. (2016). Sartre/Lacan - El verbo ser: entre concepto y fantasma. Buenos Aires: Catálogos.
Viala, F. (2016). Tragedia, filosofía y cultura para Alejo Carpentier y Aimé Césaire. Haití como paradigma histórico caribeño. Anales del Caribe, pp. 292-303.
Villalobos-Ruminott, S. (2016). Heterografías de la violencia. Historia Nihilismo Destrucción. Adrogué: La Cebra.
Wahl, J. (1944). Existence Humaine et Transcendance. Neuchâtel: Editions de la Baconnière.
Weate, J. (1998). Fanon, Merleau-Ponty and the difference of phenomenology. www.yumpu.com/user/bakareweate.com.
Weber, Th. (2014). “Experiencia”. En Conceptos de Walter Benjamin (M. Opitz, E. Wizisla. Editores) (pp. 469-526). Buenos Aires: Las Cuarenta.
Williams, E. (2011). Capitalismo y esclavitud. Madrid: Traficantes de Sueños.
Williams, R. (2014). Tragedia moderna. Buenos Aires: Edhasa.
Wynter, S. (2015). “En torno al principio sociogénico. Fanon, la identidad y el rompecabezas de la experiencia consciente y cómo ser ´negro´” En Piel negra, máscaras blancas (F. Fanon) (pp. 327-370). Buenos Aires: Akal.
Wynter, S. (2017). “Hacia una ´victoria verdadera´ de 1492 y el humano no-homogéneo: hacia una nueva poética del Propter Nos”. En Poéticas, archivos y apuestas: estudios del Caribe (G. Román Medinda, L. Martínez Hernández. Editoras) (pp. 21-48). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Young, R. (2014). White mytologies. Londres: Routledge.
Young, R. (2018). “Fanon, revolutionary playwright”. En Alienation and freedom (F. Fanon) (pp. 11-79). Londres: Bloomsbury Academic.
Young. R. (2003). Postcolonialism: A Very Short Introduction. Nueva York: Oxford University Press.
Zahar, R. (1976). Colonialismo y enajenación: contribución a la teoría política de Frantz Fanon. Buenos Aires: Siglo XXI.
Žižek, S. (2019). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.