Geometría analítica: Problemas integradores y de aplicación
Sinopsis
En este texto se presentan y desarrollan problemas de la geometría analítica plana y espacial. Está destinado a estudiantes y docentes de asignaturas afines pertenecientes a carreras científico tecnológicas, interesados en el desafío de integrar, aplicar y transferir contenidos en problemas de interés.
En el primer Capítulo se describe el modelo pedagógico de la asignatura Geometría Analítica de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, y la motivación que condujo a la propuesta de este texto. En el Capítulo 2 se plantean y resuelven seis problemas de la geometría analítica plana, en tanto que en el tercero se desarrollan cuatro de la geometría analítica espacial.
Los estudios realizados para la elaboración de este material se enmarcan dentro del Proyecto SIIP 2019 - Tipo I - 06/B382, de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.
Citas
Aparicio, J. J.; (1995). El conocimiento declarativo y procedimental que encierra una disciplina y su influencia sobre el método de enseñanza. Tarbiya: Revista de Investigación e Innovación Educativa, (10), 23-40.
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina (2018). Propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la República Argentina. Recuperado de https://confedi.org.ar/download/documentos_confedi/LIBRO-ROJO-DE-CONFEDI-Estandares-de-Segunda-Generacion-para-Ingenieria-2018-VFPublicada.pdf. Fecha de consulta: 10-12-2021.
Downs, J.W.; Practical Conic Sections Dover Publications. Edición 2003.
Estrada, L.A.; (2011). Localización de epicentros, Cátedra de Geofísica, Universidad Nacional de Tucumán.
Felder R., Brent S.; (2003). Learning by doing. En: Chemical Engineering Education. [Online]. 3 (4). 282-283. http://www.ncsu.edu/felder-puiblic/Columns/Active.pdf. Fecha de consulta: 10-12-2021.
Felder R., Brent R.; (2007). Cooperative Learning. En: Active Learning: Models from the Analytical Sciences, P.A. Mabrouk, (ed.), Chapter 4. American Chemical Society. Symposium Series 970.
Fuller, G., Tarwater, D.; Geometría Analítica. Addison Wesley Iberoamericana. Edición 1999. GeoGebra. https://www.geogebra.org Programa Dinámico para la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Fecha de consulta: 10-12-2021. Molina V., Prieto Castillo D.; (1997). El Aprendizaje en la Universidad. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.
Perkins D.; (1999). ¿Qué es la Comprensión? En: La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la Práctica. Compiladora: Stone Wiske, M. Editorial PAIDÓS. Colección Redes de Educación. Buenos Aires, Argentina.
Programa de la asignatura Geometría Analítica; (2021). Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. http://fing.uncu.edu.ar/catedras/geometria_analitica .
Raichman, S., Totter, E., (2008). Aula-Taller de Geometría Analítica en Carreras de Ingeniería. Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education, Vol. 2, Nº 1, pp. 7-12, LACJEE, ISSN 1935-0295.
Raichman, S., Sabulsky, G., Totter, E.; (2013). Estrategias para el desarrollo de innovaciones educativas basadas en la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación. En “Estrategias para el uso de tecnologías de información y comunicación en los procesos de aprendizaje”, Orta, M., Verdejo, P (eds.). Innova Cesal, México.
Raichman S. Totter, E. Gargiulo H., Videla D.; (2014). Aula-taller de Geometría Analítica en el marco de formación basada en competencias y su impacto en la permanencia de estudiantes de primer año en ingeniería, Cuartas Jornadas Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas, IPECYT 2014, Eje 3. ISBN: 978-987-3662-01-0, http://redipecyt.fceia.unr.edu.ar/trabajos/E3069-Raichman.pdf. Universidad Nacional de Rosario.
Raichman, S., Totter, E.; (2016). Geometría Analítica para Ciencias e Ingenierías. Edición digital. Universidad Nacional de Cuyo. 220 páginas. Fecha de edición: Febrero de 2016. ISBN: 978-987-575-125-5. Dirección URL del libro: http://bdigital.uncu.edu.ar/7224. Fecha de consulta del libro: 10-12-2021.
Raichman, S., Cerezo, V., Barbini, M., (2017). Integración de ayudantes alumnos en las Aulas Taller de Geometría Analítica. IX Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería (EnIDI 2017). Eds.: Gitto J., Mercado G., Zaradnik R. Vol. 1. pp. 205-209, ISBN 978-987-575-185-9. http://enidi.frm.utn.edu.ar/index.php/actas-enini-2017/Mendoza.
Raichman, S., Pacini, E., (2017). Intervención educativa de articulación entre las asignaturas Introducción a la Programación y Geometría Analítica, IX Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería (EnIDI 2017), Eds.: Gitto J., Mercado G., Zaradnik R. Vol. 1. pp. 194-198, ISBN 978-987-575-185-9. http://enidi.frm.utn.edu.ar/index.php/actas-enini-2017/ Mendoza.
Raichman, S., Mirasso, A.; (2018). Modelos pedagógicos para el aprendizaje complejo y la formación en competencias en carreras de Ingeniería. Ingeniería – Revista Académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán, Vol. 22, No. 3, pp. 15-25 ISSN: 2448 - 8364. Fecha de consulta: 10-12-2021.http://www.revista.ingenieria.uady.mx/ojs/index.php/ingenieria/article/view/127
Raichman, S., Totter, E., Videla, D., Collado, L., Codina, F., Molina, G., Cascone, I., (2018). Recursos didácticos para el aprendizaje complejo de la Geometría Analítica. I Jornada de Divulgación de la Carrera de Ingeniería Civil, Mendoza. http://bdigital.uncu.edu.ar/10949. Fecha de consulta: 10-12-21.
Raichman, S., Totter, E., Videla, D., Collado, L., Codina, F., Molina, G., Cascone, A., Fitt, G., (2020). Geometría analítica para Ciencias e Ingenierías: actividades para el aprendizaje 1a. edición ilustrada. Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo. 100 p.; ISBN 978-987-575-209-2 Dirección URL del libro: http://bdigital.uncu.edu.ar/13947. Fecha de consulta del libro: 10-12-2021. Raichman, S., Totter, E., Fitt, G, Codina, F., Molina G., Cascone A.; (2021). Geometría Dinámica para Ciencias e Ingenierías. Libro Interactivo GeoGebra para el estudio de la Geometría Analítica para Ciencias Exactas, Ingeniería y Arquitectura. https://www.geogebra.org/m/zsvdbqju. Fecha de consulta del libro: 10-12-2021.
Reyes, F.; Robótica – control de robots manipuladores. Editorial Alfaomega. Grupo Editor. Edición 2011.
Romeo, A.; (2011). Morfología de los Robots industriales. Tutorial web disponible en: http://www.infoplc.net/documentacion/22-robotica/42-morfologia-robots-industriales Fecha de consulta: 10-12-2021.
Thorne Lay; Terry C. Wallace; “Modern Global Seismology”, Academic Press, 1995.
Totter, E., Raichman, S.; (2009). Creación de espacios virtuales de aprendizaje en el área Ciencias Básicas en carreras de Ingeniería. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, ISSN 1850-9959. Vol. 4, pp. 40-46, http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/numero-4.htm. La Plata, Octubre de 2009.
Trias Pairó, J.; Geometría para la Informática Gráfica y CAD. Editorial Alfaomega. Edición 2005.
Udías Vallina, A.; Mézcua Rodríguez, J; “Fundamentos de sismología”. UCA Editores. El Salvador, 1997. Fecha de consulta: 10-12-2021. http://contenidos.inpres.gov.ar/docs/C%C3%A1lculo%20del%20epicentro.pdf Fecha de consulta: 10-12-2021.
Verdejo, P; Freixas, R. Educación para el pensamiento complejo y competencias: Diseño de tareas y experiencias de aprendizaje. Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo. Innova Cesal. S.C. México. Abril de 2009.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.